Vitrales
Ensambles







Siendo el otro (Cierre de ciclo básico) Dirigido por Yovanni Martinez. Martes 15 Junio 2021

Albur (Ensamble de danza contemporánea) Dirigido por Ángela Bello. Viernes 19 de noviembre 2021
Sinopsis
18 intérpretes que, de manera colectiva, ponen sus cuerpos y sentidos para hablar de la casualidad, la sorpresa, el azar y la magia que produce el encuentro con el otro, creando diversos universos que se tejen en una narrativa propia de lo impredecible.




Hilos de la memoria (Ensamble de teatro participativo en contexto social)Facilitado por Sara Hart. 5 y 6 de mayo 2022
Sinopsis
¿Cómo saber quiénes somos si no recordamos de dónde venimos?
La añoranza se torna fundamental a la hora de pasar la aguja por el lienzo de la memoria. El caudal del río lleva al recuerdo, se busca que la canoa desemboque en la construcción de la reconciliación. Las voces de quienes callaban sirven de remos, flotamos en medio de reminiscencias pintadas desde lo que pareciese ajeno, pero que es parte de la historia de un país. Una reconstrucción desde nuestros cuerpos. Porque la historia no está afuera, la historia la llevamos dentro.




Vaya y venga, rumbo a prior screzo para un ascensor. (Ensamble de actuación en espacio no convencional) Dirigido por Sofía Monsalve. 20 de noviembre 2022
Sinopsis.
Un dispositivo teatral inmersivo que recorre los distintos espacios del Edificio Gerardo Arango de la facultad de artes de la Pontificia Universidad Javeriana, usando como medio y escenario el sistema de ascensores. En un ir y venir el espectador podrá sumergirse en el universo poético de Samuel Beckett







Sacro (Ensamble de danza contemporánea e improvisación) Dirigido por Jenny Ocampo y Mateo Mejía. 19 y 20 de mayo 2023
Sinopsis
Entre lo sagrado y lo humano, un paisaje mágico y surreal. Sacro es una exploración hacia el centro de la esencia humana, hacia el origen, el fin y lo que le sigue a la vida. Un terreno fértil donde se desarrolla un eterno flujo, un ciclo alineado con la fuerza de la luna, el bosque y sus criaturas, no siempre es un paraíso, pero siempre se vive (o vivimos) con la promesa de que luego del invierno pueda llegar la primavera.
¿La vida es sagrada o consagrada? ¿Dónde están los dioses?







Más profundo que la piel (Ensamble de danza contemporánea) Dirigido por Humberto Canessa. 14 y 15 de noviembre 2023
Sinopsis
El órgano más grande del cuerpo es la piel. Se concibe como el primer manto protector. A través de él experimentamos de manera sensitiva el mundo y expresamos el propio. Existe un contenedor orgánico que nos acompaña desde la placenta, que nos acogió desde el momento en el que fuimos concebidos. Nacemos como una extensión de esta, y este órgano nos acompaña y se muestra flexible durante las distintas etapas de nuestra vida, esta membrana está compuesta por tatuajes, modificaciones, arrugas, memorias, cicatrices, porosidades. Somos aquello que sentimos, habitamos en un espacio táctil, y construimos nuestra identidad alrededor de ella. Así mismo, nos proyectamos en sociedad, nos expandimos y creamos conexiones con el mundo exterior. El con-tacto es nuestro primer dispositivo de lenguaje con el cual creamos correspondencias entre nuestro mundo interior y el mundo exterior. La piel es aquello que puede transitar entre ambas realidades, y es por eso que su profundidad no yace en la superficie.







Uninverso (Ensamble de teatro, títeres y animación de objetos) Dirigido por Edgar Cardenas. 22 y 23 de mayo 2024
Sinopsis
Bienvenidos a Uninverso, mundo de los opuestos, creado desde el teatro del objeto, de los títeres y las sombras. Una obra móvil en la que el público conocerá la magia de la tras escena mientras un nuevo universo nace. Un mundo donde el teatro que conoces ya no existe, donde la creación colectiva ha sido permeada de la visión de cada uno y todo puede hacer parte de la vida en escena. Aquí las sirenas enseñan salsa, los paisajes se espolvorean de tiza, y las sombras se rebelan contra los cuerpos. Por primera vez en veinte temporadas, podrán sumergirse en los infinitos universos teatrales de los objetos y la animación.







Ágoras

Técnica Básica Danza Tradicional
Las cuerdas de la bandola me permitieron caminar por montaña, la marimba navegar por el mar y el tambor sentir el calor de la arena. Entre los diferentes ritmos colombianos, su historia, música, objetos y tradiciones tejimos conocimiento, emoción y disciplina por nuestras danzas colombianas.







Laboratorio de Composición Coreográfica
Mayo 2023 y mayo 2024
En el 2023 pude trabajar coreográficamente en la idea de mujer y territorio, y en el 2024 me dediqué a pensar en la estructura, la arquitectura, los materiales y lo intangible dentro de la creación. Considero que esta clase amplió mi visión sobre la creación coreográfica, todo lo que se tiene que pensar y tener en cuenta para lograr llevar una idea a la escena y al movimiento.







El Gran Ojo Vidente
Obra creada en el 2024
Esta obra está pensada desde los lenguajes de la danza del flamenco, la danza contemporánea, la danza árabe y el jazz. Está pensada dentro de una caja negra para concentrar la atención en los elementos de iluminación y arte, además de la interpretación, que dan pistas de la temática de la obra, esta idea tomada del efecto de distanciamiento en el público de Bertolt Brecht.
El ojo vigilante mantiene las estructuras fijas e inamovibles, el ojo curioso ve más allá de lo tangible y encuentra mundos dentro de los mundos. El ojo retador ve posibilidad donde otros ven riesgo. ¿Y el ojo oculto? El ojo oculto imagina lo que otros ojos pueden ver, crea en su interior un mundo de imágenes y posibilidades propias. Usa sus otros sentidos, se guía de otras formas. Este es un espacio imaginario, el plano cartesiano, invocado por la Pitagorisa sacerdotisa que baila e invoca las matemáticas. Las matemáticas como elemento mágico sagrado recrean diferentes momentos donde se entrecruzan la identidad, la ceguera, la videncia y el razonamiento matemático. Regresa a las deidades antiguas, a los poderes cósmicos que nadie ve o recuerda. Desde el desplazamiento, la trayectoria, la repetición y la transformación de los objetos, cambia de formas que solo este mundo permite. Esta creación viene de mis aprendizajes, mis recuerdos, pero también de el impedimento de la vista, como a falta de poder ver, imaginé, escuché, sentí y presentí.







Técnica Básica de Clown octubre 2024
Encontrar en lo cómico el perfeccionismo, en la torpeza el momento exacto, en lo exagerado lo elegante. Las dualidades del payaso son infinitas, y ser una payasa bailarina no fue la excepción.



Otros olores memorables
Competencias
Congreso Bogotá en su salsa. Octubre 2021, finalista en la categoría grupo salsa femenino mayores único abierto
Primer campeonato Metropolitano de tango, Medellín. Abril 2022. Semifinalista en la categoría Tango Escenario

Academia de danza Alma de tango (2021-2022). Clases de tango salón, escenario, femenino. Salsa y urbano. Además de hacer parte del grupo de competencia de salsa y la compañía profesional de tango. Fui ejecutante en shows, eventos y contratos tanto de la academia como de otros clientes.

De claveles y rosas, 2023.
Show cierre de ciclo de la academia Reyes Díaz Flamenco. Coreografía de Daniela Velasco por palo flamenco de Alegrías.

Una Cripta azul
Obra Interdiciplinar. Dirigido por Valentina Coccia. julio – 2023
Corre el año 1901. El joven Pablo Picasso vive en París con su amigo Carlos Casagemas. En medio de la efervescencia artística y cultural de la ciudad, ambos conocen a una mujer llamada Germaine: Casagemas se enamora de ella y quiere llevarla al altar. Sin embargo, ella lo rechaza, encuentra más atractivo a Picasso, que sin amarla, acepta su propuesta de iniciar un romance a espaldas de Casagemas. Casagemas, enterándose de la traición de su amigo, se suicida. El episodio deja sumido a Picasso en una marea de culpa y melancolía, estado que abre una nueva etapa de su creación: el reconocido período azul.
En esta maravillosa obra de danza representamos cómo la creación artística le permitió a Picasso vivir el duelo por la pérdida de su mejor amigo y trasmutar su dolor en algunas de las más reconocidas creaciones del siglo XX. Ven a ver como las pinturas de Picasso cobran vida en esta obra extraordinaria







Vozescena
La agrupación artística interdisciplinar Vozescena se compone de dos integrantes, ambos artistas escénicos colombianos que tienen amplios conocimientos en danza, actuación, música, locución, producción audiovisual, manejo de objetos y títeres, creación dramatúrgica y coreográfica. Hemos participado en videoclips musicales, shows en vivo y la creación de obras propias. Aunque llevemos un año consolidados seguimos creciendo y apuntando a seguir mezclando nuestros saberes para la creación artística, pensamos que la interdisciplinariedad es nuestra identidad transformadora.Nicolás Ortiz y Sara Rivadeneira componen este grupo, siendo equipo artístico y de vida, colaborando hombro a hombro en cada proyecto que lleva su nombre. Por esta razón Nicolás fue mi asistente de dirección durante todo el proceso de creación de la obra El Gran Ojo Vidente, conociendo a detalle las necesidades que requiero para ejecutarlas.







Shows con la empresa Muévete Bailando(2024-2025)



